Fabaries

Fabaries Vásquez

Fabaries Vásquez, nacido el 31 de marzo de 1992 en Santiago de Chile, es un destacado artista que ha dejado una huella significativa en el ámbito artístico contemporáneo. Aunque su formación inicial fue en ingeniería, obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero en Electrónica de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM). Paralelamente, dedicó su tiempo a estudiar pintura al óleo en la Sociedad Nacional de Bellas Artes SNBA, bajo la tutela de su maestro Santos Assereto.

La trayectoria de Fabaries Vásquez se ha caracterizado por su compromiso con temas relevantes y su participación en proyectos que buscan promover la cultura y transmitir mensajes de paz. Destacan sus exposiciones, como el proyecto «Arauco tiene una pena», que tiene como objetivo promover la cultura del Pueblo Mapuche en Chile, y su proyecto «Inmunidad Creativa», que ha recibido reconocimientos internacionales y ha sido ampliamente visitado y recomendado en plataformas digitales de arte.

Además, Fabaries Vásquez ha trabajado como coordinador de la iniciativa pacífica «Another world is possible forever of peace», una exposición de arte que busca promover un mensaje de paz, en colaboración con sus maestros Gladys Ibáñez y Fabio Vásquez. En el año 2021, asumió la coordinación general de este evento a nivel internacional, que contó con la participación de representantes de 143 países.

La obra de Fabaries Vásquez ha sido reconocida y difundida en medios de comunicación artísticos de diversos países, como la revista Artepoli de España, la Revista Ophelia de Argentina, OPOVO online y SALETE SOCIEDADE de Brasil, entre otros. Sus obras se encuentran en colecciones tanto en Chile como en Estados Unidos.

Además de su notable trayectoria, Fabaries Vásquez ha obtenido el tercer lugar en el prestigioso Premio Otto Milioni 2022, celebrado en Roma, siendo el único latinoamericano en recibir un galardón en esta importante muestra. Su obra «Liberación», un óleo sobre tela que forma parte de su álbum de Derechos Humanos, destacó por su originalidad, técnica impecable y mensaje impactante, consolidando aún más su posición como un artista destacado a nivel internacional.

Revista OPHELIA N°13 /Exposición a los Derechos humanos

La obra del artista chileno está atravesada por un fuerte compromiso social, desde las problemáticas de la comunidad mapuche hasta la violación de los derechos humanos, tema que aborda en la serie de pinturas que aquí nos presenta. “Desde siempre mi trabajo ha buscado retratar situaciones en las cuales los derechos humanos se han visto vulnerados”, explica.

REVISTA 1
REVISTA 2
REVISTA 3
REVISTA 4
previous arrow
next arrow

Arte Díscolo II,Ophelia / natalicio Artemisia Gentileschi

“Formé un camino a lo largo de los años, buscando mostrar cambios sociales, rescatando culturas y conceptos abandonados por la sociedad; por lo cual a través de la pintura intenté revivirlos. Actualmente busco que mi trabajo llegue al receptor de una forma más pura e intensa, que las emociones queden y permanezcan por siempre en el alma del espectador”. 

revista_Página_15
revista_Página_16
revista_Página_02
PORTADA Y CONTRAPORTADA
previous arrow
next arrow

Revista Ophelia Nro. 8 Edición "Pueblos Originarios"

“Comencé a pintar al pueblo Mapuche hace un par de años, cuando aún su imagen y bandera eran sinónimo de conflicto. Al igual que muchos otros países, Chile tiene una gran deuda con todos sus pueblos originarios… Mi arte busca dar a conocer esta bella cultura, recalcando el valor e inteligencia de nuestros ancestros. Su legado va mucho más allá de grandes construcciones e incalculables riquezas materiales; su legado esá en la creación de un hombre y una mujer dotados de una voluntad inquebrantable y fuertes de espíritu. Hasta nuestros días siguen afrontando esta cruda realidad y defendiendo implacablemente lo que el hombre moderno ha olvidado o simplemente no quiere ver: su identidad, el legado de sus ancestros y la Ñuke Mapu (madre tierra) ¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN! Eso es lo que veo a través de mi ventana y lo que intento mostrar con mis retratos.”

Revista Ophelia pueblos originarios fabaries
portada revista ophelia instagram
previous arrow
next arrow

Dossier Artístico

Entrevistas