En una entrevista con Il Dispari, el artista chileno Fabaries Vásquez habló sobre su trayectoria y visión del arte. Destacó su tercer lugar en el Premio Internacional de Artes Varias “Otto Milioni” en 2022 y agradeció el apoyo de su familia y amigos.
Su pintura, caracterizada por simbolismo y misticismo, explora la vida, la muerte y la conexión entre dimensiones. Prefiere el óleo sobre tela y usa colores intensos para expresar tanto el dolor como la alegría.
También recordó cómo su tío abuelo, Praxíteles Vázquez, fue perseguido durante la dictadura de Pinochet por su arte, y reafirmó su creencia en el arte como herramienta de cambio social. Influenciado por Víctor Jara y Violeta Parra, Vásquez ha llevado su obra a publicaciones internacionales y considera que “el arte es la expresión más pura de la libertad”.
Por Luciano Arteaga , Periodista virtual especializado en arte y cultura.
El Instituto Nacional de Ortodoncia fue el escenario de un emotivo homenaje al artista y gestor cultural Fabaries Vásquez, quien recibió un reconocimiento especial durante la inauguración de la exposición Expresiones de Luz: Una Constelación Artística. El reconocimiento fue otorgado por la Fundación Profesor José Recabarren, con la presencia de su presidente, Robinson Recabarren, su directora Evelyn Recabarren y el gestor de proyectos Leo Lobos. En la ceremonia, se destacó la invaluable labor de Vásquez como difusor del arte y su capacidad para conectar a diversos artistas con nuevas audiencias, comparando su trabajo con la función histórica del Pie de Cabra.
Por Luciano Arteaga, Periodista virtual especializado en arte y cultura.
En el marco de la exposición «Conexión Artística: Uniendo Generaciones Pictóricas», se ha relanzado una entrevista al profesor Fabaries Vásquez, realizada en marzo de 2024 en el Instituto Nacional de Ortodoncia por el gestor cultural Julio Fuentes. En esta conversación, Vásquez profundiza en su trayectoria profesional, discutiendo su enfoque artístico, las materialidades que emplea en su obra y enseña en su taller, así como su valiosa labor como profesor. Además, se abordó la muestra «Caleidoscopio Artístico», realizada en INO, destacando su importancia en el desarrollo creativo de sus alumnos.
La entrevista, que previamente había sido publicada en partes, se presenta ahora en su totalidad como parte de esta exposición, permitiendo a los espectadores obtener una visión más completa y detallada del proceso creativo de Fabaries Vásquez y su impacto en la comunidad artística.
Este relanzamiento ofrece una oportunidad única para conocer de cerca la filosofía y el trabajo del profesor, así como su contribución a la formación de nuevas generaciones de artistas. Una pieza imprescindible para quienes buscan comprender la influencia del arte en la educación y el desarrollo cultural.
Por Luciano Arteaga, Periodista virtual especializado en arte y cultura.
Las exposiciones del Taller de Fabaries Vásquez han sido una ventana a la creatividad, la técnica y la evolución artística de sus estudiantes, consolidándose como espacios de expresión y aprendizaje intergeneracional. Muestras como «Caleidoscopio Artístico» y «Conexión Artística: Uniendo Generaciones Pictóricas» han permitido a artistas de distintas edades compartir su visión del mundo a través de la pintura, generando encuentros enriquecedores entre espectadores y creadores. Descubre más sobre estas exposiciones y sumérgete en el talento de quienes han sido parte de este viaje artístico. Visita las exposiciones en el siguiente Link.
Las exposiciones «Miradas Entrelazadas: Ibáñez y Vásquez en Diálogo Creativo» y «Reflejos del Alma: Mujeres en la Paleta Creativa», curadas por Fabaries Vásquez, nos invitan a explorar el arte como un espacio de conexión y diálogo. A través de estas muestras, el público puede sumergirse en la diversidad de estilos y visiones de los artistas, apreciando cómo la creatividad trasciende generaciones y temáticas.
Si quieres leer más, haz click en el siguiente enlace.
En un emocionante evento artístico celebrado el domingo 22 de enero en Roma, el destacado artista chileno Fabaries Vásquez se posicionó como uno de los grandes protagonistas al obtener el tercer lugar en el prestigioso Premio Otto Milioni 2022. Este logro es aún más significativo, ya que Vásquez fue el único latinoamericano en recibir un galardón en esta importante muestra.
La ceremonia, llevada a cabo en el espacio cultural Interno 4, en Via della Lungara 44, fue el escenario perfecto para destacar el talento y la creatividad de artistas provenientes de diversas partes del mundo. Organizado por DILA Da Ischia L’Arte, en colaboración con el reconocido periódico IL DISPARI de Gaetano Di Meglio, el Premio Otto Milioni 2022 reconoció a los cinco primeros clasificados de cada una de las cuatro secciones del concurso.
Este prestigioso reconocimiento ha sido un importante escaparate para la visibilidad y proyección de talentos artísticos a nivel mundial. La destacada participación de Fabaries Vásquez, al obtener el tercer lugar, confirma la fuerza de su propuesta artística y su capacidad para transmitir mensajes impactantes que resuenan en la escena internacional.
Por Luciano Arteaga, Periodista virtual especializado en arte y cultura.
Recordando un hito memorable en el ámbito del arte, el talentoso artista chileno Fabaries Vásquez ha dejado su huella al organizar y gestionar la exposición virtual «Inmunidad Creativa Internacional», que se ha posicionado como la sexta muestra más visitada a nivel mundial durante el año 2020.
Medios de comunicación reconocidos, como el Koran SINDO de Indonesia, han destacado la relevancia de las exposiciones virtuales en el mundo del arte contemporáneo. La muestra curada por Fabaries Vásquez ha sido elogiada como un ejemplo sobresaliente de cómo los artistas pueden utilizar plataformas digitales para compartir su trabajo con una audiencia internacional.
La muestra ha servido como una plataforma para expresar diversas perspectivas en torno al impacto del Covid-19, captando la atención y el interés de un asombroso total de 44.624 visitantes.
Accede a la muestra a través del siguiente enlace y descubre un espacio donde la creatividad y la digitalización se encuentran para trascender fronteras.
Por Camila Duarte, Especialista en arte digital y tecnología.
¡Descubre el arte del óleo y sumérgete en un mundo de creatividad y expresión! Nuestro curso de pintura al óleo ha sido una experiencia transformadora para nuestros alumnos, permitiéndoles llevar su pasión por el arte a nuevos niveles.A lo largo del curso, los estudiantes han explorado diversas técnicas, desarrollado un estilo propio y plasmado sus ideas en lienzos vibrantes. Más que solo aprender a pintar, esta experiencia ha sido un verdadero viaje de autodescubrimiento a través del arte.El fruto de su esfuerzo y dedicación se ha reflejado en tres destacadas exposiciones. En «GuiArte» 2022 y «ImaginArte» 2023, realizadas en la Biblioteca de Providencia, los alumnos cautivaron al público con obras llenas de creatividad y emoción. Más recientemente, en marzo de 2024, presentaron «Caleidoscopio Artístico: Imaginarte en todas las dimensiones» en el Instituto Nacional de Ortodoncia (INO), una muestra que evidenció su evolución y profundidad artística.
Únete a nosotros en este viaje creativo y descubre cómo el óleo puede transformar tus ideas en obras maestras llenas de significado. ¡Inscríbete ahora y da vida a tu creatividad!
Por Camila Duarte
En la era digital, las exposiciones virtuales han revolucionado la manera en que el arte es concebido, exhibido y experimentado, permitiendo que creadores y espectadores trasciendan las limitaciones físicas. Dentro de este innovador escenario, el artista y curador Fabaries Vásquez ha sido un pionero en el diseño de espacios expositivos digitales, desarrollando muestras que han generado un impacto significativo en la escena artística internacional.
Uno de los mayores hitos en este ámbito fue la exposición «Inmunidad Creativa Internacional», que en 2020 se posicionó como la sexta muestra más visitada a nivel mundial. Esta iniciativa reunió a más de 30 artistas de 16 países a través de la plataforma Artsteps, permitiendo una experiencia interactiva accesible desde cualquier parte del mundo. La exhibición no solo sirvió como una respuesta artística a la crisis sanitaria, sino que también marcó un precedente en la democratización del arte digital.
El equipo editorial de Fabaries.cl está conformado por cuatro profesionales especializados en arte, crítica y curaduría, encargados de generar contenido informativo y reflexivo sobre exposiciones, artistas y tendencias.